¿Estás buscando una forma eficiente de calefacción para tu hogar? ¿Has oído hablar de las estufas de inercia térmica pero no estás seguro de cómo funcionan? En esta guía definitiva, vamos a explorar todo lo que necesitas saber sobre estas estufas, incluyendo cómo funcionan, sus ventajas e inconvenientes y cómo elegir la mejor para tu hogar.
Estufas Gymse
Primer taller presencial de construcción de Gymse Combinada
¿Estás buscando una manera de calentar tu hogar de una manera eficiente y sostenible? Entonces, deberías conocer la estufa a leña tipo Gymse Combinada con horno blanco.
Esta estufa fue construida íntegramente por los 14 participantes en un taller en la chacra Millalen, en Rincón de Lobos, El Hoyo de Epuyen, Chubut, Argentina, bajo la dirección de Carlos Ponticelli, fundador de Masa Térmica, y con la asistencia de Fito García Núñez, de Cuchara y Barro.
Taller presencial de construcción de Gymse Combinada
Entre el viernes 25 y el lunes 28 de febrero del 2022 se realizará en primer taller presencial de construcción de estufa Gymse Combinada. El lugar de construcción será el aula de primaria de la escuela autogestiva La Ronda, en la localidad de El Hoyo, Chubut.
La estufa del octógono
Una Gymse clásica construida en Paraje Entre Ríos en un octógono bioconstruido
Al momento de resolver la calefacción de un octógono conviene elegir una estufa con libertad de trazar curvas sin perder eficiencia. Esta es la segunda Gymse clásica donde la logística fue realizada por Fito, de Cuchara y Barro (la primera fue la Dragona de Rincón de Lobos).
Gymse combinada con horno a leña
Una Gymse con horno a leña en Paraje Entre Ríos
Ellos llegaron a la Comarca hace dos años, y están construyendo su casa. Habían dejado un hueco en una pared para construir una estufa rusa, que es la forma en que se le llama en Argentina a un modelo de estufa creado por el Inta en los años 80. El hueco en la pared comunicaba el living comedor con la habitación de las niñas, y estaba en una zona apropiada para construir una estufa Gymse. A la familia le gusta recibir gente en su casa, por lo tanto eligieron un modelo con horno para poder cocinar. El modelo final fue una estufa Gymse Combinada, similar a la que construimos para Valentín y Juli, pero con el horno a leña ubicado por delante.
Estufa Gymse con chimenea desplazada
Una Gymse en el Sausal
Andrés toca el acordeón en la banda local Tierra Negra, que desde hace años musicalizan la comarca con canciones de contenido social y raíces reggae. Sus amigos lo conocemos con “El Pampa”, apodo que, según me contó, proviene de su personalidad serena.
Desde hace algunos años está construyendo su casa en El Sausal, un barrio que queda camino a El Desemboque, en El Hoyo. Este año decidió regalarse una estufa Gymse para celebrar un acontecimiento importante de su vida.
Estufa Gymse tadicional
Construimos una Gymse tradicional, con banco de doble ancho y chimenea desplazada. Un atajo incrustado en el respaldo permite que las encendidas en frío sean agradables y sin sobresaltos.
Gymse tradicional con chimenea torsionada
La segunda del rincón
Gustavo me contactó por Instagram, quería que le contáramos sobre nuestras construcciones. Nosotros estábamos en plena construcción de la Gymse Combinada de Valentín y Juli, pero igualmente me tomé una hora para ir a su casa y hablar de estufas.

Paraje Rincón de Lobos
Al llegar a su casa en Rincón de Lobos noté que Gustavo ya sabía algo sobre estufas Gymse: había estado conversando con El Pampa, que próximamente sería el dueño de una nueva Gymse. Al entrar a su casa “vi” su estufa, aunque aún no estaba ahí, y se la expliqué. Esa misma noche me confirmó que la construiríamos.
Chimenea torsionada
Gustavo había visto la chimenéa levemente torsionada que hicimos en la estufa Gymse de los artesanos, y me preguntó si podíamos hacer algo así. Le propuse hacer una torsión más intensa, pero controlada.
A continuación compartimos fotos del proceso constructivo.
Estufa Gymse Combinada con horno blanco
Estufa con horno en Paraje Las Golondrinas
Valentín y Juli están construyendo su casa en Golondrinas, un paraje cercano a El Hoyo. Después de meses de conversaciones sobre la estufa que soñaban, llegamos a un acuerdo. Querían una Gymse con horno blanco, y, debido al espacio elegido para construirla, la chimenea quedaría alejada de la cámara de combustión.
Facilitando el arranque en frío
Cuando la cámara de combustión de una estufa está muy lejos de su chimenea, el arranque en frío puede ser dificil, y hay posibilidades de escape de humo. Para solucionar ese inconveniente se puede recurrir a diferentes estrategias.
Estrategias de cebado
Por ejemplo, en la Gymse de los artesanos, resolvimos el arranque en frío instalando un cebador eléctrico, mientras que en la Gymse tradicional de El Pampa, realizamos un atajo o bypass con un conducto que une la piel de la estufa con la chimenea.
La estufa
En este caso, para hacer posible la construcción de la chimenea alejada sin correr riesgos de humo ante un arranque en frío, tomamos dos recaudos: la construcción de un larguísimo atajo desde la campana hasta la chimenea para “cebar” la estufa, y la instalación de una puerta metálica bajo la chimenea, para poder encender un papel en esta zona si hacía falta un cebado extra.
La práctica demostró que este último cebador no hacía falta, pero igualmente es un accesorio que suma estética y facilita la limpieza. A continuación, imágenes del proceso de construcción.
Gymse con banco isla y chimenea torsionada
La Dragona de Rincón de Lobos
Fer ya había decidido que quería una Gymse. Había ayudado activamente al equipo durante la construcción de la Golem Gymse y la Gymse MT, llevando personas y herramientas a las obras.
Pero su conocimiento sobre estas estufas se remontaba más atrás: había participado en una construcción comunitaria en la casa de unos amigos, que armaron una Gymse con serpentina. Ella sabía que quería una Gymse, y ya nos había elegido como sus constructores, pero entonces… la pandemia.
Gymse MT
Ellos son una familia numerosa. Viven en un lugar paradisíaco, producen su propio alimento, y generan sus ingresos vendiendo productos naturales artesanales que realizan con sus cosechas. Durante años pasaron frío, y probaron muchas alternativas para calefaccionar su casa. Querían todo: una estufa poderosa, un horno, una serpentina que calentara agua y templara otra habitación por medio de un tanque intermediario.
Gymse minimalista
Un hermano de la vida me propuso construir la estufa de sus padres. El se encargaría de la logística, yo pondría el diseño final y las herramientas. La construcción la hicimos entre amigos.
Gymse clásica
- Diseño: Masa Térmica
- Tipo de estufa: Gymse clásica
- Batería térmica: Banco campana
Ellos son artesanos y trabajan en la Feria de El Bolsón; con esfuerzo construyeron su casa. Ella no soporta el frío del invierno, y a veces quiere vender la casa e irse. El le propuso construir una estufa poderosa.
Nacimiento de la Gymse MT
Después de tomar el taller en la casa de Jorge Belanko sabía que quería construir una Gymse, y tomé la desición de hacer una en casa. Por ese entonces mi casa se calefaccionaba con una Rocket “Ele”, autoconstruida 6 años atrás, y que había dado muchas satisfacciones. Solo pude reconciliarme con la idea de desarmarla cuando vi una mejor opción.
La Gymse de Jorge Belanko
Conrado Tognetti, el estufero que había sido mi maestro seis años atrás con las estufas Rocket, daría un taller de construcción de estufas Gymse en la casa de Jorge Belanko. Por ese entonces yo me encontraba en una situación particular, con una hija recién nacida y poco trabajo. Aún así sabía que debía hacer lo posible por asistir.